Beryl (Atlántico)
sábado, mayo 26, 2012
Se ha formado la tormenta tropical Beryl sobre el océano Atlántico y se espera que impacte las costas del norte de la Florida y Georgia en Estados Unidos.
No representa peligro para México.
Blog dedicado a la Meteorología Tropical en México
Se ha formado la tormenta tropical Beryl sobre el océano Atlántico y se espera que impacte las costas del norte de la Florida y Georgia en Estados Unidos.
No representa peligro para México.
Es un hecho que durante la noche del día de hoy el huracán Bud tocará las costas mexicanas en algún punto entre Colima y Jalisco.
Lo notable es que el cálculo de la trayectoria posible para este sistema ha sido muy difícil y por lo tanto ha cambiado varias veces según se hacen las corridas de modelos día a día.
La más reciente (8 am tiempo del Pacífico de Estados Unidos = 15:00 Z) salida pronostica que el meteoro apenas tocará tierra como tormenta tropical y pronto volverá al mar, predicción algo diferente a la de las 2 am en donde se esperaba que si tuviera cierta incursión en el continente y tocara tierra como huracán.
Veremos el pronóstico de la tarde.
Desde comienzos de la semana cuando se desarrolló en ese momento la tormenta tropical Bud hasta el día de hoy cuando ya es huracán, han habido muchos cambios respecto a la trayectoria que seguiría este sistema meteorológico. Como se puede apreciar en las siguientes imágenes, actual y de hace aprox. 24 horas:
Hoy la depresión tropical no. 2e ha cobrado fuerza para subir a la categoría de tormenta tropical "Bud".
Se espera que para la noche del miércoles o durante el transcurso del jueves pueda llegar a ser huracán.
Aunque su trayectoria es hacia la costa de México, todavía no es seguro que el centro de la tormenta toque tierra, aún así conforme se acerque a tierra su movimiento será más lento, situación que puede derivar en un sistema casi estacionario que mantenga fuertes lluvias en la región, afectando principalmente a los estados de: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
Durante la madrugada del día de hoy se formó la depresión tropical no. 2e aproximadamente a 800 km al sur del estado de Guerrero, la cual se espera que pronto se convierta en la tormenta tropical "Bud".
Es importante resaltar sobre este sistema que según el ensamble de modelos que manejan tanto el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) como otros centros meteorológicos, mantendrá su trayectoria rumbo a las costas de México.
Se empezará a sentir su influencia en la costa desde la tarde del miércoles 23 de mayo. Para este día se espera que ya haya llegado a desarrollarse como huracán.
Los estados que deben emitir sus alertas son: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
Pero por el movimiento de traslación que sigue este sistema se espera una mayor afectación para Guerrero y Michoacán.
Sobre el océano Atlántico, cerca de la costa de Estados Unidos hoy se formó la primera tormenta tropical de la temporada llamada "Alberto".
Afectará principalmente a los estados de las Carolinas (Norte y Sur) y a Virginia.
No representa ningún peligro para las costas de México.
Como se esperaba, en la noche del lunes 14 de mayo se formó la primera tormenta tropical en el océano Pacífico: "Aletta".
No representa ningún riesgo para las costas de México.
Existe la posibilidad de que en las próximas 48 horas pudiera nacer la primera tormenta tropical en el océano Pacífico del este (aledaño a las costas mexicanas), debido a la zona de baja presión e inestabilidad que se encuentra a unos 960 km al sur de Manzanillo, Colima.
Si así ocurriera tomaría el nombre de "Aletta", pero hay muy poca posibilidad de que choque contra costas de México, ya que se mueve lentamente hacia el noroeste. Subo los nombres que la Organización Meteorológica Mundial ha designado para el 2012 para la región que circunda a México (Pacífico y Atlántico). Read more...© Blogger template Cumulus by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP